Descripción

La pregunta más importante que deben hacerse quienes se inician en el estudio de la administración y la gestión empresarial es: ¿Cómo las organizaciones crean riqueza o alcanzan sus objetivos? Algunos consideran que la creación de riqueza por las organizaciones es producto de la suerte –la empresa se encontró con un mercado apropiado para su producto-servicio-. Otros señalan que una organización es exitosa porque es la primera en llegar o en “moverse” en el mercado con un producto-servicio desconocido, pero muy atractivo para el consumidor. Aunque es posible que las organizaciones forjen riqueza según las circunstancias planteadas, mantenerse produciéndola y regenerándola no es producto del “factor suerte”, como tampoco es resultado de que los productos-servicios de la empresa sean los únicos en el mercado. En las condiciones de mercado actuales, el “factor suerte” en los negocios y la ventaja de ser el primero en llegar al mercado son alternativas de éxito empresarial poco factibles, dado que las empresas tienen que enfrentar ambientes de negocios altamente competitivos y en continua transformación –la “agresión” constante de la competencia”-. Por lo dicho, es necesario comprender cómo las organizaciones, hoy día, crean y regeneran su capacidad de producir riqueza. Particularmente, como se argumenta en esta MOOC, la mejor manera de explicar el éxito organizacional se fundamenta en el análisis de la capacidad de la organización para adaptarse a su entorno de negocios, lo que se denomina el proceso de “adaptación organizacional”. Esta adaptación se considera uno de los tópicos más importantes de la gestión organizacional y, además, corresponde al punto de partida para entender la forma como operan las organizaciones en el mercado. Sin embargo, para comprender la adaptación organizacional, el lector debe ser consciente de que la empresa es un sistema (conjunto de procesos y funciones) que opera dentro de otro sistema, siendo este último el entorno. Siguiendo esta lógica este MOOC ha sido diseñado y elaborado, dado que, partiendo de la comprensión de las organizaciones desde la perspectiva de sistemas, luego se podrá entender con mayor facilidad los fenómenos de la adaptación organizacional.

g_translate
Idioma: Español
public
País: Global
trending_up
Nivel: Básico
monetization_on
Precio: Gratis (puedes adquirir el certificado por 30 15 USD)
watch_later
Duración: 4 Semanas
  • Sección 1
  • Las organizaciones: concepto, propósitos y componentes esenciales
  • La Teoría General de Sistemas (TGS) y su aplicación en el análisis organizacional
  • La cadena de valor: representación del sistema organizacional
  • Sección 2
  • El propósito del análisis organizacional
  • El ciclo adaptativo organizacional
  • ¿Cómo analizar las organizaciones?
  • Perspectivas de adaptación organizacional
  • Arquetipos de adaptación organizacional
  • Sección 3
  • Las perspectivas de adaptación organizacional
  • Sección 4
  • Ciclo adaptativo organizacional
  • Sección 5
  • El proceso de adaptación organizacional
CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Centro de Educación a Distancia de la Universidad de Manizales

@campusvirtualumanizales en facebook @campusvirtualumanizales en instagram @campusumvirtual en twitter