
Descripción
Se presenta la acción colectiva como un determinante de la asociatividad, en la cual se fundamenta el desarrollo de las comunidades como posibilidad de actuación en un grupo de individuos para alcanzar propósitos comunes con motivaciones para ser y hacer. Desde este escenario se consideran las dimensiones: tejido social, sistemas productivos, liderazgo y gestión desde las cuales se logra el trabajo colectivo en los territorios a partir de la producción y el intercambio de bienes y servicios.
Objetivo
Potenciar las capacidades de trabajar en proyectos colectivos que faciliten sostenibilidad de las cadenas productivas en los territorios, teniendo en cuenta el manejo de los recursos limitados, la articulación en la división social del trabajo y el fortalecimiento de la confianza, cooperación y cohesión para el logro del bien común.
Proyecto final
Estudio de caso