Descripción

En este curso se aprenderá qué es la desinformación, por qué es un problema y cómo combatirla. Además, se dará a conocer las metodologías que usan los chequeadores para verificar la veracidad y las características de la información falsa que circula por redes sociales (con ejemplos paso a paso), con el fin de no replicarla y poderla desmentir.

Objetivo

Comprender la dimensión y gravedad de la desinformación y cómo comprobar la veracidad de la información que circula por redes sociales.

Proyecto final

Se explicarán paso a paso ejemplos de chequeos ya publicados en los que los alumnos podrán ver la aplicación de las herramientas y los conceptos vistos durante el curso.

g_translate
Idioma: Español
public
País: Global
trending_up
Nivel: Básico
monetization_on
Precio: Gratis (puedes adquirir el certificado por 30 15 USD)
watch_later
Duración: 4 Semanas
  • Tenemos que hablar de desinformación, ¿qué es y por qué es un problema?
  • ¿Qué es la desinformación y cuáles son sus objetivos?
  • Consecuencias
  • Soluciones
  • Cómo actúa la desinformación
  • En el océano de información que circula por redes ¿cómo sé qué es mentira?
  • Características
  • Qué es el chequeo o la verificación de datos
  • Medios que hacen chequeo en Colombia
  • Metodologías
  • Los pasos y las herramientas para saber qué es mentira
  • Cazando mentiras
  • Venga que sí es pa´eso, el paso a paso de ejemplos publicados
  • Cuando las mentiras son cuestión de vida o muerte
  • ¿En serio nos pueden introducir un chip en una vacuna? La desinformación en tiempos de Coronavirus.
  • Qué pueden hacer los ciudadanos
SANIA SALAZAR

Comunicadora social y periodista de la Universidad de Manizales con 13 años de experiencia principalmente en prensa escrita. Chequeadora de datos con cinco años de experiencia en Colombiacheck, el medio digital colombiano dedicado a la verificación de información.

@https://mobile.twitter.com/saniasalazar en twitter