
Descripción
La ciudadanía ambiental parte de la construcción social del ser humano individual y en colectivo que conoce sus derechos y respeta las normatividades vigentes, lo que permite su convivencia en sociedad. La condición de concebir a la naturaleza como un ser vivo, un sujeto con derechos, frente a los cuales su responsabilidad es exigirlos y defenderlos. La acción individual requiere pasar a un actuar colectivo, dado que sus acciones positivas deberán ser proporcionales a los impactos y afectaciones generadas y es en ese proceso participativo que adquiere la necesaria sensibilidad y comprensión científica para construirse como un sujeto social (colectivo) de derechos humanos y ambientales.
Objetivo
Concientizar sobre la ciudadanía ambiental y organización social para el desempeño de las personas y organizaciones sociales que permita la ampliación de capacidades desde la comprensión de los conceptos y su aplicación en contexto de los ODS.
Proyecto final
Exposición de casos sobre acciones que representan la ciudadanía ambiental. (El proyecto final lo desarrolla el docente en una última grabación ya que, corresponde a la explicación práctica y aplicada del curso).