Descripción

La ciudadanía ambiental parte de la construcción social del ser humano individual y en colectivo que conoce sus derechos y respeta las normatividades vigentes, lo que permite su convivencia en sociedad. La condición de concebir a la naturaleza como un ser vivo, un sujeto con derechos, frente a los cuales su responsabilidad es exigirlos y defenderlos. La acción individual requiere pasar a un actuar colectivo, dado que sus acciones positivas deberán ser proporcionales a los impactos y afectaciones generadas y es en ese proceso participativo que adquiere la necesaria sensibilidad y comprensión científica para construirse como un sujeto social (colectivo) de derechos humanos y ambientales.

Objetivo

Concientizar sobre la ciudadanía ambiental y organización social para el desempeño de las personas y organizaciones sociales que permita la ampliación de capacidades desde la comprensión de los conceptos y su aplicación en contexto de los ODS.

Proyecto final

Exposición de casos sobre acciones que representan la ciudadanía ambiental. (El proyecto final lo desarrolla el docente en una última grabación ya que, corresponde a la explicación práctica y aplicada del curso).

g_translate
Idioma: Español
public
País: Global
trending_up
Nivel: Básico
monetization_on
Precio: Gratis (puedes adquirir el certificado por 30 15 USD)
watch_later
Duración: 4 Semanas
  • Ciudadanía ambiental y economía solidaria
  • Ciudadanía
  • Ciudadanía ambiental y cultura ambiental
  • Sujetos sociales ambientales
  • Organizaciones sociales con enfoque ambiental
  • Democracia participativa directa y acción colectiva
  • Participación ambiental (ciudadana, comunitaria y social)
  • Economía solidaria
  • Poder colectivo
  • Bien común y gestión comunitaria
  • Espacios comunitarios
  • Gestión social de las políticas públicas ambientales
  • Ética ambiental y ODS
  • Ética del cuidado
  • Ética ambiental
  • ODS y la sostenibilidad del planeta
  • Saberes ancestrales y servicios ambientales
IRMA SOTO VALLEJO

Economista, administradora pública, especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos y magíster en Ciencias Económicas

@irma.sotovallejo en facebook @irma-soto-vallejo-088854112 en linkedin
MARCELO CARUSO

Ingeniero químico, doctor en Filosofía. profesor de la Universidad de Manizales y la Universidad de Cundinamarca. Autor y columnista.

MARLENY CARDONA ACEVEDO

Economista, especialista en Planeación Urbana y Regional, doctora en Ciencias Sociales y doctora en Niñez y Juventud

@marleny-cardona-acevedo-433bb8207 en linkedin