Descripción

Como pilar de formación y construcción de conocimiento científico, tendiente a la generación de desarrollo social, económico, político y cultural, se debe propender por realizar procesos con enfoques de sostenibilidad a través de sus funciones sustantivas. Lo anterior, en la perspectiva de potenciar y desarrollar sus acciones a través de una construcción permeada por la protección y conservación del ecosistema planetario.

g_translate
Idioma: Español
public
País: Global
trending_up
Nivel: Básico
monetization_on
Precio: Gratis (puedes adquirir el certificado por 30 15 USD)
watch_later
Duración: 4 Semanas
  • Sección 1
  • Introducción
  • Sección 2
  • Desarrollo sostenible
  • Sección 3
  • Sostenibilidad
  • Sección 4
  • Gestión ambiental
CIRO ALFONSO SERNA MENDOZA

Economista, Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Phd. Educación-Desarrollo Sostenible, Director Doctorado en Desarrollo Universidad de Manizales.

DIEGO HERNÁNDEZ GARCIA

Técnico Profesional Intermedio en Saneamiento Ambiental, Licenciado en Educación Ambiental, Especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo, Magister en Educación Docencia, Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ph.D. (C) en Desarrollo Sostenible, Docente Investigador Centro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (CIMAD) adscrito a la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.

LUIS ALBERTO VARGAS MARÍN

Economista, Magíster en Educación Docencia, Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ph.D. (C) en Desarrollo Sostenible, Docente Investigador Centro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (CIMAD) adscrito a la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales.