

Decálogo sobre buenas prácticas para docentes
A continuación, se pueden encontrar diez consejos claves que les sirven a los docentes en su labor.
- Realice actividades que conecten con la realidad personal, familiar, educativa, social y cultural de los estudiantes. Use la interacción y comunicación en red para escuchar posturas e interpretaciones de dichas realidades.
- Plantee experiencias de aprendizaje auténticas que activen capacidades y desplieguen su desarrollo. Emplee diferentes recursos y formatos multimedia de manera planificada, contextualizada e intencional, para que los estudiantes encuentren sentidos y significados de aquello que aprenden.
- Planifique su práctica pedagógica teniendo en cuenta variedad de materiales, actividades y enfoques. Use recursos digitales que faciliten el aprendizaje autónomo y colaborativo.
- Tenga en cuenta que la enseñanza es un asunto de vínculo, disposición para la conversación y la escucha. Fomente la cultura del trabajo colaborativo a través de redes virtuales de aprendizaje.
- Proporcione diferentes rutas, trayectorias y opciones para el aprendizaje. Diseñe y ponga en acción propuestas didácticas de manera que los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar las metas académicas.
- Tenga en cuenta que, en el acto pedagógico, la idea clave no solo es la enseñanza, sino también el aprendizaje y las múltiples formas como este se manifiesta. Utilice las TIC como estrategia de mediación para el diálogo educativo: cerebro, cuerpo, mente, ambiente y cultura en la construcción de conocimiento.
- Tenga en cuenta que, en los espacios de aprendizaje virtual, no solo hacen presencia el profesor y los estudiantes, sino también las influencias de diferentes agentes sociales: la familia, los amigos, la comunidad y su cultura. Use las herramientas tecnológicas como medio para comprender la colocación del estudiante como ciudadano del mundo.
- Asuma independencia intelectual, postura crítica, iniciativa y autonomía para modificar su acto pedagógico. Incorpore estrategias didácticas mediadas por la tecnología, como una forma de construir escenarios para el debate, la disertación, la concertación y el diálogo de saberes.
- Tenga en cuenta que, en cuestiones de evaluación, lo primero que aparecen son las diferencias de los estudiantes reflejadas en la comprensión, expresión y formas de razonamiento. Utilice diferentes técnicas, medios y estrategias de evaluación haciendo uso de recursos tecnológicos. Implemente la autoevaluación, coevaluación y la retroalimentación.
- Sea acucioso al escuchar las historias de los estudiantes. Pregunte por sus intereses, necesidades personales, experiencias, logros. Diseñe ambientes virtuales de aprendizaje que aseguren la articulación: cognición-emoción-sentimientos-contexto.