
Descripción
El evento académico tiene como finalidad proporcionar herramientas que brinda la neurociencia para identificar y abordar las diferentes situaciones que se viven en el contexto educativo, enmarcados desde las transformaciones individuales, familiares y sociales; reflejadas en el desarrollo integral de los niños y las niñas.
La neuroeducación permite abarcar los desarrollos actuales de la neurociencia y llevarlos a la convivencia, al desarrollo de emociones, a las conductas y por supuesto al aprendizaje, donde la pedagogía y la didáctica son los ejes fundamentales para implementar novedosas e innovadoras practicas pedagógicos acordes a las necesidades de las nuevas generaciones. Abarcan también una revisión de los paradigmas tradicionales asociados a la salud mental, el curso de vida, el ciclo vital, la patología y la enfermedad mental, reconociendo que todo conocimiento científico, por más riguroso que sea, está sujeto a revisión, así como a los cambios que conllevan la época, la cultura y el lugar donde habita la persona. En otros términos, el reconocimiento de las diferencias individuales se traduce en condiciones de resiliencia, aceptación, crecimiento individual y colectivo, que permitan una convivencia tolerante y pacífica en el ámbito educativo y social.