1er SIMPOSIO PENSEMOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LOS EQUIPOS DE RESPUESTA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.

Descripción

Este simposio es un evento académico que se propone desde el Observatorio Psicosocial para la Gestión del Riesgo de Desastres vinculado al programa de psicología de la Universidad de Manizales. Tiene el propósito de continuar los diálogos en el territorio colombiano sobre temas de relevancia para el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Para dicho sistema, los equipos de primera respuesta, también llamados organismos de socorro, son los primeros que salvaguardan y atienden las necesidades físicas y emocionales de las poblaciones afectadas por emergencias o desastres, y en nuestro caso, asociadas a fenómenos naturales o antrópicos. Según (León, 2016) “la investigación epidemiológica en emergencias y desastres deja en evidencia que estos fenómenos son cada vez más frecuentes, ya sean de origen natural, antrópico o tecnológicos; y que son eventos que han demostrado ser de gran impacto no solo sobre la salud física, sino sobre la salud mental y social de las poblaciones”. Todos los esfuerzos que realizan estos equipos, le siginifican una gran demanda a nivel personal, relacional, familiar y existencial. Estar en contacto directo con las afectaciones y los afectados en una emergencia, también tiene efectos en su salud mental, aunque en ocasiones no se reconozcan o no se quieran reconocer.

En este simposio nos preguntamos cómo se debe accionar para cuidar la salud mental de los equipos de primera respuesta; ¿se trata de un ejercicio individual de procesamiento de emociones y pensamientos frente al estrés? ¿Se trata de estrategias organizacionales de cada institución, o de formulación de políticas públicas? ¿Se debe tener en cuenta la salud mental desde los procesos de formación, y en ese caso, qué tipo de formación se requiere? Las respuestas a estas preguntas muchas veces no se responden en el SNGRD: Aún hace falta conocer más a fondo cómo se articulan e integran las estrategias, políticas y acciones para la prestación de atención psicosocial y salud mental; igualmente, hay temas que no han sido suficientemente tratados o no han gozado de la relevancia que merecen como el de autocuidado y apoyo al apoyo; existen roles o lineamientos de los integrantes del sistema que aún no son claros, o no son conocidos, haciendo que parezcan desarticulados y finalmente, los esfuerzos realizados para la producción de documentos o información sobre el tema no han sido difundidos” (León, 2016). Los cuestionamientos nos llevan a tener en cuenta a los equipos y no enfocarnos solamente en las comunidades afectadas. Incluso, desde los procesos prospectivos, nos propone pensar en comunidades preparadas desde los procesos psicosociales, pero también equipos preparados, y si bien, siempre ha existido la formación y la calidad técnica en los mismos, la preparación en salud mental con perspectiva psicosocial, es indispensable. Por estas razones, abrimos este espacio para abordar temas como el impacto de los desastres en los equipos de primera respuesta, el autocuidado y el cuidado para ellos y ellas, y los adelantos o barreras en materia de política pública frente a esta población. Y proponemos continuar pruduciendo entendimiento ante los interrogates de las investigaciones, que generan preguntas como las señaladas por Cardona (2018) : “ Otro gran interrogante era ¿por qué la repetición de los mismos hechos y errores develan pocos aprendizajes como sociedad frente a la prevención y orientación de los desastres?”.

El evento está dirigido a estudiantes, profesionales de las ciencias sociales, de la salud, integrantes de la empresa privada, la administración pública, organismos de socorro y grupos de primera respuesta, académicos y comunidad en general que estén interesados en compartir experiencias, reflexiones y aprendizajes sobre las relaciones entre la perspectiva psicosocial y salud mental en la gestión del riesgo de desastres. El evento es gratuito y certificado por la Universidad de Manizales.

event
Fecha: 30 de Noviembre de 2024
mode_standby
Modalidad: En línea